Los cerdos son admirables e inquietantes. Nos causan atracción y repulsión. Ocupan un espacio imaginario muy extenso en fábulas, literatura y arte.
Nadie quiere que le digan “cerdo”, ¿por qué? Los cerdos encarnan lo ominoso que anida en los rincones de lo familiar: lo reprimido, oculto, escondido. Quien haya visto faenar cerdos, nunca olvidará sus gritos casi humanos.
A diferencia de los pescados y los pollos, por lo general, los cerdos que terminan en nuestros platos como embutidos o jamones no nos recuerdan la forma del animal. Constantemente comemos cerdos sin percibirlos.
Este libro nos cuenta también el extenso espacio imaginario que han ocupado los cerdos: desde mitos y fábulas, poemas, teatro y novelas, cuadros, películas y proyectos artísticos, hasta carteles de publicidad, juguetes y utensilios cotidianos un poco kitsch.
Thomas Macho es un científico y filósofo nacido en Viena en 1952, que ha publicado numerosos ensayos y monografías en diversos ámbitos del conocimiento, entre los que destacamos sus estudios culturales sobre la relación entre animales y hombres, el lugar del suicidio y la muerte en la Modernidad y la historia del calendario, entre otros. Entre 1993 y 2016 desarrolló la actividad docente en la Universidad de Humboldt en el departamento de Historia Cultural. Actualmente es Director del Centro de Investigación Internacional de Ciencias Culturales de Viena, Austria.
+34.913.766.827
C/ Caridad 21. Piso 5
28007 Madrid. España
info@adrianahidalgo.es
contacto:
info@adrianahidalgo.es
comunicación:
comunicacion.es@adrianahidalgo.com