ADRIANA HIDALGO EDITORA  ARG | ESP

pipala logo
13,00 

ISBN

9789879396308

Eva Perón

Copi se adentra en la hagiografía de Evita para refutarla, pero con un fondo móvil que retiene los débiles rasgos históricos que construyeron la imagen, valiéndose no sólo de la mitologización peronista sino también de la antiperonista. Porque si bien esa figura no es histórica, sino mitologizada, juega con el ademán escandaloso que a menudo quiebra la verosimilitud histórica, a partir de la cual el mito de Evita pretende para sostenerse como verdad. En esa ambigua confluencia trabaja Copi. Así como en sus narraciones el orden del relato se precipita y altera en el caos de los acontecimientos, el orden del mito es siempre amonestado por la irrisión de lo histórico, que se sobredimensiona hasta volverse farsesco. Extracto “Ser Evita. Lectura de Eva Perón de Copi” del traductor.

Copi

Raúl Natalio Roque Damonte Botana, Copi, nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1939 y murió en París el 14 de diciembre de 1987. En la Argentina dio a conocer sus primeros dibujos e historietas y estrenó una pieza teatral: Un ángel para la señora Lisca (1960). En 1962 se instaló definitivamente en Francia, donde alcanzó popularidad a través de la tira semanal La mujer sentada, que publicó en Le Nouvel Observateur desde 1964 y hasta comienzos de los setenta. Entre sus piezas teatrales –en su mayoría escritas en francés– figuran Santa Genoveva en su bañadera (1966), El cocodrilo y el té (1966), La jornada de una soñadora (1968), Eva Perón (1970), El homosexual o la dificultad para expresarse (1971), Las cuatro gemelas (1973), Loretta Strong (1974), La pirámide (1975), La copa del mundo (1978), La sombra de Wenceslao (en español, 1978), Cachafaz (en español, 1981), La Torre de la Defensa (1981), La heladera (1983), Las escaleras del Sagrado Corazón (1984), La noche de Madame Lucienne (1985) y Una visita inoportuna (1985). Además es autor de las novelas El uruguayo (1973), El baile de las locas (1976), La vida es un tango (en español, 1979), La ciudad de las ratas (1979) y La Internacional argentina (1987), entre otros volúmenes de narrativa. Hasta años después de su muerte fue prácticamente ignorado en la Argentina. En Francia recibió el Premio de la Ville de París al mejor autor dramático.

Más libros de la colección

Minae Mizumura
23,00 
Federico Lorenz
16,00 
Achille Mauri
16,50 
Hebe Uhart
22,00 
Sebastiano Mauri
19,00 
Julián Varsavsky
18,00 
Hebe Uhart
22,50 
Tom Stoppard
9,98 
Jean-Marie Gustave Le Clézio
16,50 
John McGahern
23,00 
Eduardo Berti
21,50 
Antonio Di Benedetto
23,00 
Horacio Corti
12,00