ADRIANA HIDALGO EDITORA  ARG | ESP

pipala logo
Hasper
29,00 

ISBN

9789871156702

Hasper

Figura esencial en la articulación del arte de los ochenta con el de los noventa, docente de artistas desde hace más de tres décadas, pintora de género y materializadora de objetos, muestras y diccionarios colectivos, Diana Aisenberg es una personalidad indiscutiblemente influyente en el arte argentino de las últimas décadas. Sin embargo, hasta ahora, el cuerpo de obra que produjo, tan numeroso como complejo, permanecía oculto detrás de su enérgica función de educadora.

Graciela Hasper

Graciela Hasper nació en Buenos Aires, Argentina, en 1966. Estudió en el taller de Diana Aisenberg entre 1988 y 1991. En dicho año obtuvo la Beca de la Fundación Antorchas para realizar una residencia con Guillermo Kuitca. En 2000 recibió la beca Fulbright-FNA para realizar una residencia en Apex Art, Nueva York. En 2005 fue becaria del Bellagio Center Residency Program / Rockefeller Foundation en Italia.

Victoria Noorthoorn

Victoria Noorthoorn es Lic. en Historia del Arte por la Universidad de Buenos Aires con un Master of Arts in Curatorial Studies en el Bard College de New York. Fue curadora invitada de la 11ª Bienal de Lyon, coordinadora del International Program del MoMA de New York y curadora del Malba-Fundación Costantini.

Es curadora independiente y ha realizado trabajos en diversas ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile, Sao Paulo, Galicia, New York, Cali y Porto Alegre. Concibió e instaló la colección permanente de la nueva sede del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén (2004), fue curadora en eje de la 29ª Bienal de Pontevedra (2006), colaboradora en la presentación de León Ferrari en la 52ª Bienal de Venecia (2007) – donde el artista argentino recibió el León de Oro-, y curadora de la muestra Beginning With A Bang! From Confrontation to Intimacy. An Exhibition of Argentine Contemporary Artists 1960 / 2007 en la Americas Society, Nueva York.

Noorthoorn ganó el concurso para la dirección artística de la 7ª Bienal del Mercosur (Porto Alegre, 2009) – junto al artista y curador Camilo Yáñez – y juntos, invitaron a 8 artistas latinoamericanos a organizar las 7 exposiciones y los programas educacionales, editoriales y de radio.

José Emilio Burucúa

José Emilio Burucúa nació en Buenos Aires en 1946. Obtuvo el título de doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es profesor titular en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Ha sido profesor visitante en diferentes universidades europeas y en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Ha publicado: «De Aby Warburg a Carlo Ginzburg» (FCE, 2003); «Historia y ambivalencia: ensayos sobre arte» ; «Cartas norteamericanas» (AH, 2008); «La imagen y la risa» (Periférica, 2007), «Enciclopedia B-S» (Periférica, 2011).

Más libros de la colección

Giorgio Agamben
19,50 
Giorgio Agamben, Jean-Baptiste Brenet
9,90 
Giorgio Agamben, Ginevra Bompiani
18,00 
Rafael Cippolini
24,00 
Jimena Néspolo
16,00 
Ángel E. Garrido-Maturano
18,00 
Patricia Ávila
17,00 
Leonardo Sciascia
14,50 
Nicolas Bourriaud
14,00 
Nicolas Bourriaud
15,00