ADRIANA HIDALGO EDITORA  ARG | ESP

pipala logo
Kacero
29,00 

ISBN

9789871156603

Kacero

Al margen de toda corriente estética, entendido por la crítica a la vez como un artista que retomó la tradición del arte concreto en la Argentina, como puro formalista o excéntrico cabalista, Fabio Kacero ha creado una obra que puede absorber discursos ajenos y esquivarlos al mismo tiempo. Hasta hace unos años, el artista era más conocido por un conjunto de enormes e impenetrables acolchados y una serie de diminutas e íntimas cajitas de transparencias. Sólo unos pocos habían tenido acceso a un archivo de trabajos que, en su vastedad y riqueza, ponían en jaque varios de los presupuestos que hasta entonces se habían esbozado sobre su obra. Por primera vez, este libro presenta un panorama de su inagotable producción. Aquí están sus tempranos paneles minimalistas, sus envoltorios, sus capitonés, pero también su producción más secreta, esa que sólo en los últimos años ha comenzado a asomar: sus Lenf, sus videos, su interés por la literatura, y la que es quizás la actitud que completa su obra: sus performances. Porque si hay un artista en la Argentina que en la década del noventa parece haber entrelazado vida y obra al punto tal que ya no se distingue dónde termina el hombre y dónde empieza su creación, ese es Fabio Kacero.

Fabio Kacero

Fabio Kacero estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, donde se recibió como profesor de dibujo y pintura, y realizó estudios de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.2 Comenzó sus exposiciones inviduales en 1991, con la muestra Las voces emergentes montada en Harrods de Buenos Aires.3

Expuso sus obras en la I Bienal del Mercosur en Porto Alegre (Brasil), el Instituto de Cooperación Iberoamericana en 1993, Apex Art, Nueva York en 1996, Galería Kravets-Wehby de Nueva York y Centro Cultural Borges en 1998, en Galería Ruth Benzacar en 2000, y en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) en 2011,4 entre otras. En 2007 la editora Adriana Hidalgo publicó un libro con reproducciones de sus obras y ensayos sobre sus piezas, curado por Rafael Cippolini, considerado un indicador del reconocimiento alcanzado por el artista.5 En 2014 expuso en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) su muestra Detournalia, retrospectiva del trabajo desde 2001.Participó de muestras colectivas y ferias de arte internacionales en Argentina, Brasil, Venezuela, México, EE. UU., España y Japón.

Entre los premios recibidos por Kacero se cuentan el Premio Artista Iniciación del Año, Asociación Argentina de Críticos de Arte en 1991; Primer Premio Fundación Nuevo Mundo en 1992; Primer Mención III Concurso del Concejo Deliberante en 1994; el Premio Leonardo a la Joven Generación en 1998 y la Mención Premio Costantini en 1999.

 

Rafael Cippolini

Rafael Cippolini es ensayista y bibliófilo y docente. Editor de la revista de arte Ramona, despliega una gran actividad a través de una profusa producción de escritos que se publican en diversos medios periodísticos generales y especializados. Es cofundador del Instituto Marcel Duchamp en Buenos Aires (IMaDuBA) y en el 2004 fue el curador de la muestra “Museo Nemebiax”, una retrospectiva de la obra de Fabio Kacero en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca.

Más libros de la colección

Giorgio Agamben
19,50 
Giorgio Agamben, Jean-Baptiste Brenet
9,90 
Giorgio Agamben, Ginevra Bompiani
18,00 
Rafael Cippolini
24,00 
Jimena Néspolo
16,00 
Ángel E. Garrido-Maturano
18,00 
Patricia Ávila
17,00 
Leonardo Sciascia
14,50 
Nicolas Bourriaud
14,00 
Nicolas Bourriaud
15,00