ADRIANA HIDALGO EDITORA  ARG | ESP

pipala logo
Moncada
13,00 

ISBN

9789879396988

Moncada

Dardo, un argentino en plan turístico, desciende en el aeropuerto de La Habana y de inmediato percibe ciertas anomalías. Minutos más tarde queda envuelto en una conspiración que no comprende. Entre otras asechanzas conoce a la exuberante Moncada, tal vez una simple chica de la noche habanera. Pero frenéticas acciones de espionaje y contraespionaje inflaman una pasión desmesurada que no se distingue de vertiginosas orgías de violencia. Además del propio Fidel Castro, un conjunto de personajes desopilantes o estrafalarios intenta sobrepasar en disparate a la realidad histórica contemporánea y a menudo lo logra. Extremos incidentes sexuales relatados con maestría anticipan el desenlace, pero Dardo ignora casi todo. Ignora que al fin tomará una decisión terrible. A partir de aquel género de novelas que prosperó durante la guerra fría, Moncada -escrita por dos artistas de culto en una jocosa colaboración vía correo electrónico- escarba en clave de humor sobre la configuración del mundo después del colapso del socialismo real y sobre el poder destructivo del dinero. Su dinámica cinematográfica tiene como paisajes imaginarios a la isla de Cuba, el mar de las Antillas, Colombia, un Caribe difuso.

Roberto Jacoby

Roberto Jacoby nació en Buenos Aires en 1944. Comenzó la carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires, pero la abandonó y se dedicó a las artes visuales. En los «60, participó de eventos en el legendario Instituto Di Tella, y en la famosa muestra colectiva «Tucumán arde». En los «80, compuso la mayoría de las letras del grupo musical «Virus», uno de los más exitosos por aquellos años. A fines de esa década, volvió a las artes visuales. Participó de muestras en el Centro Cultural Ricardo Rojas, el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), la galería «Belleza y Felicidad», en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y en el Museo Reina Sofía, de España.

Jorge Di Paola

Jorge Di Paola nació en la Navidad de 1940 en Tandil, provincia de Buenos Aires. De su primer libro de cuentos, ‘La virginidad es un tigre de papel’ (1974) La Nación dijo: «El autor está asistido por una inteligencia vigilante, un buen gusto innato y una concepción exacta de lo que es el relato (…) a los dones precisos y preciosos ya destacados se unen los de un agudo observador de los secretos más íntimos y secretos de la conducta y un buen humorista, tierno por añadidura.» Escribió críticas bibliográficas en Panorama, Confirmado y La Opinión, fue redactor de numerosos medios y uno de los fundadores de la revista El Porteño. En 1970/71 vivió tres meses en la verdadera isla de Robinson Crusoe, donde buscó tesoros e historias de piratas y se perdió una noche en un bote en el Océano Pacífico. Publicó ‘Hernán’ (1963), una obra de teatro prologada por Witold Gombrowicz, y la novela ‘Minga!’ (1987).Escribió en colaboración con Roberto Jacoby la novela de espionaje ‘Moncada’, que también publicó Adriana Hidalgo. Murió en Tandil en 2007.

Más libros de la colección

Minae Mizumura
23,00 
Federico Lorenz
16,00 
Achille Mauri
16,50 
Hebe Uhart
22,00 
Sebastiano Mauri
19,00 
Julián Varsavsky
18,00 
Hebe Uhart
22,50 
Tom Stoppard
9,98 
Jean-Marie Gustave Le Clézio
16,50 
John McGahern
23,00 
Eduardo Berti
21,50 
Antonio Di Benedetto
23,00 
Horacio Corti
12,00 
Juan José Soiza Reilly
19,00