ADRIANA HIDALGO EDITORA  ARG | ESP

pipala logo
Cartas berlinesas II
18,00 

ISBN

9788416287079

Cartas berlinesas II

José Emilio Burucúa es considerado el mayor humanista de la Argentina actual, entendiendo la palabra “humanista” el sentido clásico, esto es, del mismo modo que la referimos cuando hablamos de Erasmo o de Montaigne.

José Emilio Burucúa vivió una temporada en Alemania como invitado del Wissenschaftskolleg de Berlín (WiKo), una de las instituciones académicas más prestigiosas de Europa cuyo objetivo es reunir durante una temporada a un grupo de reconocidos especialistas en diferentes áreas y provenientes de distintos países, para que pongan en común y debatan sus respectivos proyectos de investigación. En ese contexto, de manera amena y rigurosa, Burucúa nos ofrece, en la forma de un epistolario, un recorrido cultural, artístico, histórico, musical, académico, político y hasta turístico y gastronómico por Berlín, mientras describe y discute –como testigo y protagonista– los fascinantes proyectos en curso presentados día a día por parte de lo más destacado del pensamiento y la ciencia de la actualidad.

Este segundo volumen de las Cartas berlinesas cuenta la última etapa de la estadía en la capital alemana e incluye un apasionante interregno por la historia, el arte y la cultura de los países bálticos, Rusia y Hungría.

El libro incluye una selección de imágenes que ilustran y completan el texto, presentadas a la manera de los célebres paneles de Aby Warburg.

La serie Cartas del Mediterráneo oriental, Cartas norteamericanas y Cartas Berlinesas son una corresponsalía que se lee como una autobiografía epistolar.

José Emilio Burucúa

José Emilio Burucúa nació en Buenos Aires en 1946. Obtuvo el título de doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es profesor titular en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Ha sido profesor visitante en diferentes universidades europeas y en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Ha publicado: «De Aby Warburg a Carlo Ginzburg» (FCE, 2003); «Historia y ambivalencia: ensayos sobre arte» ; «Cartas norteamericanas» (AH, 2008); «La imagen y la risa» (Periférica, 2007), «Enciclopedia B-S» (Periférica, 2011).

Más libros de la colección

Vincent Van Gogh
13,00