“Todos admiramos a Leónidas Lamborghini y todos lo hemos copiado. Leónidas definió una exigencia en relación con la lengua que es única en nuestra literatura: construyó un laboratorio arltiano para trabajar con la sintaxis el fraseo y la música verbal de estas provincias. No conozco otro poeta tan consciente de la propia tradición y a la vez no conozco en esta lengua un poeta que haya producido el corte que produjo Leónidas. Este poeta escribe en todos los estilos, en los estilos del pasado y en los que todavía no existen.” Ricardo Piglia
Leónidas Lamborghini nació en Buenos Aires en 1927. Su extensa obra poética ha estado sujeta a sucesivas condensaciones, agregados y reescrituras. Se inicia en 1955 con una plaqueta, El saboteador arrepentido, y prosigue con Al público (1957), Las patas en las fuentes (1965), La estatua de la libertad (1967), La canción de Buenos Aires (1968), El solicitante descolocado (1971), Partitas (1972), El Riseñor (1975), Episodios (1980), Circus (1986), Verme y 11 escrituras de Discépolo (1988), Odiseo confinado (1992), Tragedias y parodias (1994), Comedieta (1995), Las reescrituras (1996) y Perón en Caracas. Es autor además de dos novelas: Una amor como pocos (1993) y La experiencia de la vida (1996). Entre 1977 y 1990 estuvo exiliado en México. Por Adriana Hidalgo editora ha publicado: El jardín de los poetas, Carroña última forma, Trento, Odiseo confinado y El jugador, el juego. Varios libros suyos todavía permanecen inéditos.
+34.913.766.827
C/ Caridad 21. Piso 5
28007 Madrid. España
info@adrianahidalgo.es
contacto:
info@adrianahidalgo.es
comunicación:
comunicacion.es@adrianahidalgo.com