La piel de caballo, título que alude a esa sísmica piel espantamoscas, narra la incursión fugaz en Buenos Aires de un provinciano pequeño burgués, marginal y resentido.
Esta novela corta publicada originalmente en 1986, que es una pieza clave dentro de la obra de Ricardo Zelarayan, es un trabajo minucioso con el lenguaje y a la vez un rodeo, un intento de definición de la idiosincrasia de una ciudad, intento que se cristaliza en el peronismo, en el tango y en la violencia de una época. Escrita poco tiempo después de la muerte de Perón, es el presagio del fracaso de la vanguardia política, y todo lo que vino después.
Ricardo Zelarayán (Paraná, 1922 – Buenos Aires, 2010), narrador, traductor, poeta y periodista, publicó La obsesión del espacio (poesía, 1972), Traveseando (cuentos, 1984), Roña criolla (poesía, 1991) y Lata peinada (novela, 2008). La piel de caballo se publicó por primera vez en 1986 y fue reeditado por Adriana Hidalgo en 1999 y en 2017.
+34.913.766.827
C/ Caridad 21. Piso 5
28007 Madrid. España
info@adrianahidalgo.es
contacto:
info@adrianahidalgo.es
comunicación:
comunicacion.es@adrianahidalgo.com