ADRIANA HIDALGO EDITORA  ARG | ESP

pipala logo

Manuel Rodríguez Rivero recomienda Spartakus, de Andrea Cavalletti.

SILLÓN DE OREJAS.

Rebeliones y autoayudas

Una de las ventajas de Internet y de las grandes enciclopedias online gratuitas es que permiten expurgar a las bibliotecas, librándolas de peso muerto y antiguo

Levantamientos

Llegué a París (“postal del cielo / firmada por el Sena”, se burlaba Blas de Otero en un poema-epigrama de Con la inmensa mayoría) a tiempo de ver en el Jeu de Paume la oportuna muestra Soulèvements (levantamientos), ideada y comisariada por el filósofo e historiador del arte Georges Didi-Huberman: una sugerente reflexión, desde las imágenes, sobre lo que (nos) levanta, lo que nos subleva: gestos, elementos, palabras, conflictos, deseos. Desde ese capricho de Goya, en que los muertos levantan la lápida que los encerraba, hasta fotografías de participantes en la primavera árabe o de los insurgentes de Nuit Debout (“noche en pie”), el último movimiento social y asambleario surgido en Europa. Los tiempos que vivimos, después de tres décadas de forzosa imposición de una prolija y ecuménica agenda neoliberal con la que ni siquiera habría soñado el Hayek de Camino de servidumbre (1944), contemplan el resurgir de movimientos de protesta y resistencia de una intensidad y duración que no se veían desde mediados de los setenta, antes de que la CIA y el Departamento de Estado colaboraran activamente en el derrocamiento de Allende y de que Thatcher (1979) y Reagan (1980) emprendieran la concienzuda labor de remodelar el mundo reajustando los beneficios de la globalización a gusto de los más poderosos. La exposición, que podrá verse en el MNAC de Barcelona a partir de febrero, refleja ese Zeitgeist de hartura y esperanza que informa buena parte de las protestas del último lustro y que la antigua izquierda, anquilosada, pactista y en serio peligro de extinción, no ha sabido recoger. Por lo demás, a los interesados en profundizar en las formas simbólicas de la revuelta, les recomiendo Spartakus (Adriana Hidalgo editora), el libro póstumo (2000) del siempre brillante Furio Jesi (1941-1980), en el que el levantamiento de los espartaquistas alemanes y su fracaso constituyen el pretexto para una sugerente fenomenología de la rebelión como especial suspensión del tiempo histórico.

Artículo completo:

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/12/21/babelia/1482338835_148636.html