ADRIANA HIDALGO EDITORA  ARG | ESP

pipala logo
Antología poética Henri Michaux
18,50 

ISBN

9789879396759

Antología poética 1927-1986

A nosotros, lectores póstumos, se dirige Michaux cuando pide: “No me den por muerto aunque los diarios hayan anunciado que ya no estoy. Me haré más humilde de lo que soy ahora. Será preciso hacerlo. Cuento contigo, lector, contigo que vas a leerme algún día, contigo lectora. No me dejes solo con los muertos como un soldado en el frente que ya no recibe cartas. Elígeme entre ellos por mi gran ansiedad y mi gran deseo. Háblame entonces, te lo ruego, cuento con ello.” La ironía del mensaje escrito en 1928 y dirigido a los jóvenes del 2050, o a los que desean tan ávidamente un futuro de sensaciones inauditas, se torna una apelación conmovedora de una vida intensa, ahora escrita y pintada, para que su unicidad no se pierda del todo. Del prólogo de Silvio Mattoni

Henri Michaux

Henri Michaux nació el 24 de mayo de 1899 en Namur (Bélgica), descendiente de una familia burguesa de arquitectos y juristas ardeneses y walones. Entre 1906 y 1910 asiste a un pensionado en la campiña flamenca, que no parece haberle dejado un buen recuerdo. Luego, en Bruselas, estudia con pasión el latín y se interesa por la entomología. Alrededor de los quince años piensa en ingresar a la orden de los Benedictinos, su padre se lo prohibe. En 1919, comienza los estudios de medicina, pero no termina su primer año universitario. Luego se embarca como marinero en dos largos viajes. En 1922, publica sus primeros textos. Al año siguiente, hace un viaje a Ecuador que será el motivo de su libro homónimo, publicado en 1929. El “diario de viaje”, sujeto a una reelaboración muy personal, se volverá uno de sus géneros predilectos. Luego vendrán el viaje a Oriente y el ya clásico Un bárbaro en Asia (1933); los viajes a países imaginarios recogidos en En otra parte (1948); y por último, los viajes inducidos por la experiencia con drogas alucinógenas, descriptos, meditados, recordados en Miserable milagro (1956), El infinito turbulento (1957), Conocimiento por los abismos (1961), Las grandes pruebas del espíritu (1966), Momentos (1973) y Por sorpresa (1983). Alrededor de los años ’30, atraído por la pintura surrealista y admirado ante las obras de Klee y De Chirico, que no intentarían superponerse a lo real, sino inventar otros lugares, “maneras del soñar” –diría Michaux–, comienza a dibujar y pintar con regularidad. Su obra plástica tendrá su propio recorrido y por momentos absorberá todo el tiempo disponible, pero siempre en diálogo con sus escritos, a los que frecuentemente ilustra. Pintando, escribiendo, viajando, llegó al fin de sus días en París, en 1984. Es uno de los mayores poetas del siglo XX. Otros de sus libros son: La noche agitada (1935), Pruebas, exorcismos (1945), La vida en los pliegues (1949), Pasajes (1950), Frente a los cerrojos (1954), Emergencias, resurgencias (1972), Cuando caen los techos (1973), Frente a lo que se oculta (1976), Una vía para la insubordinación (1980), Apelando a rostros (1984), Enfrentamientos (1986).

Más libros de la colección

Juana Bignozzi
12,50 
Amelia Biagioni
23,00