Hugo Padeletti desarrolló una de las obras poéticas más sólidas, sabias y bellas de la literatura argentina. En este volumen se reúne toda su obra poética.
La originalidad de esta obra logra sacralizar los objetos cotidianos sin despojarlos de su sabor ni de su olor, de su avasallante poder de seducción. El trabajo del poeta, para Padeletti, consiste en “tallar las palabras” a fin de otorgarle a cada una su lugar en el conjunto sin resignar su propia silueta, su propia identidad. Pulirlas hasta que brille el hueso. Por supuesto, esta labor no puede afluir sino en formas breves, precisas, lacónicas.
“Padeletti, un lírico en quien se destaca la musicalidad como atributo indeclinable del poema, jamás se identificó con un grupo, ni con una ‘generación’, ni con un movimiento. Para este solitario, el ejercicio de la poesía fue siempre, antes que un artefacto de ingenio, un don que compromete a quien lo posee. Su obra tiende a la belleza, el deleite y la armonía.”
Salvador Gargiulo , del prólogo de la obra
El poeta y artista plástico argentino Hugo Padeletti nació en Alcorta, Santa Fe, en 1928, y murió en Buenos Aires, en 2018. Publicó las siguientes obras: Poemas (1959), Poemas 1960-1980 (1989), Parlamentos del viento (1990), Apuntamientos en el Ashram (1991), Textos ocasionales (1994), La atención (1999), Canción de viejo (2003), Dibujos y poemas 1950-1965 (2004), Antología poética (1944-1980) (2006), Osaturas (2014) y Guirnalda para un luto (2015). Su obra forma parte de numerosas antologías y ha sido traducida al inglés y al portugués. Ha recibido el Premio Boris Vian (1989), el Premio de Po Poesía del Fondo Nacional de las Artes en 2003, el Premio Konex de Platino en 2004 y la Beca Guggenheim en 2005.