A través de más de sesenta imágenes de color, esta publicación recorre las distintas obras de Gordín: sus primeras pinturas y maquetas, entre las que se destaca Scoop, el robot que cobra vida; los «gordinoscopios», unas enormes cajas con mirilla para asomarse; la serie espacial que, plena de referencias al cine y a los cómics, muestra el futuro tal como podría haber sido imaginado en el pasado; las posibles cubiertas de revistas «pulp» realizadas en marquetería; el Museo de Arte Zombie, que se publica por primera vez en este volumen y que es la libre recreación de narraciones y leyendas sobre muertos y aparecidos… «Gordín» es el quinto de una serie de libros sobre artistas contemporáneos argentinos, publicada por Adriana Hidalgo editora en colaboración con Ruth Benzacar Galería de Arte. El volumen incluye un texto ensayístico de Graciela Speranza y un diálogo entre Gordín y Alfredo Prior.
Graciela Speranza (Buenos Aires, 1957) es crítica, narradora y guionista de cine. Enseñó Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires, fue profesora visitante en la Universidad de Columbia y en la Universidad de Cornell, y enseña Arte Contemporáneo en la Universidad Torcuato Di Tella. Entre otros libros ha publicado Guillermo Kuitca. Obras 1982-1998, Manuel Puig. Después del fin de la literatura y, en Anagrama, Fuera de campo. Literatura y arte argentinos después de Duchamp, Atlas portátil de América Latina. Arte y ficciones errantes, finalista del Premio Anagrama de Ensayo, y Cronografías. Arte y ficciones de un tiempo sin tiempo. También es autora de dos novelas, Oficios ingleses y En el aire. Ha colaborado en los suplementos culturales de los diarios Página/12, Clarín y La Nación y dirige junto con Marcelo Cohen la revista de letras y artes Otra Parte. Su ensayo más reciente es Lo que no vemos, lo que el arte ve.
+34.913.766.827
C/ Caridad 21. Piso 5
28007 Madrid. España
info@adrianahidalgo.es
contacto:
info@adrianahidalgo.es
comunicación:
comunicacion.es@adrianahidalgo.com