He aquí un libro sorprendente. Nos viene a mostrar que el dinero atesora la memoria de la Nación. Desde que nació el Peso en 1891, hasta nuestros días, la unidad monetaria cambió cinco veces de nombre y perdió trece ceros: un Peso actual equivale a diez billones del signo monetario primigenio. Cada bautismo alentó la esperanza de soluciones permanentes para la resquebrajada economía argentina. La historia del país también es la historia de su moneda: el dinero ha sabido erigirse en la medida de casi todas las cosas. El billete bancario –un material poco trabajado desde los estudios sobre la cultura contemporánea– aparece en este libro como lugar de reconocimiento y decepción, de orgullo y extrañeza. Patricia Ávila trata aquí la larga disputa entre memorias que pretenden consagrar un relato de lo que fuimos: mitos civilizatorios y circunstancias históricas se aglutinan en los grabados y textos de los billetes a través de cada época.
Patricia Ávila es investigadora, ensayista y artista visual argentina; Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea y Profesora titular en la Escuela de Artes de la Universidad de Córdoba. Fue columnista de arte en el diario «La Voz del Interior» de la ciudad de Córdoba.
+34.913.766.827
C/ Caridad 21. Piso 5
28007 Madrid. España
info@adrianahidalgo.es
contacto:
info@adrianahidalgo.es
comunicación:
comunicacion.es@adrianahidalgo.com