En `La condición anárquica´ Lordon analiza y desarma la teoría del valor, más allá del campo económico, para desplegar los numerosos enfoques de los que fue objeto dicha teoría por parte de sistemas y corrientes de pensamiento a lo largo de la historia.
Un recorrido que une a Spinoza y a Pascal, sigue con Durkheim y llega a Deleuze, tomando también en cuenta los aportes de Bourdieu, Luc Boltanski, Castoriadis, Paul Veyne, René Girard y André Orléan, para subrayar “la gran cuestión de una axiología crítica”, es decir, la formulación de una teoría de la condición anárquica que apunte a saber, según Lordon, “cómo se sostiene una sociedad a la que nada sostiene.
El economista y filósofo francés Frédéric Lordon (1962) se desempeña como Director de investigación del CNRS en el Centre Européende Sociologie et de Science Politique en París, es profesor en la École des Hautes Études en Sciences Sociales y colaborador habitual de Le Monde diplomatique. Se trata de uno de los más destacados pensadores spinozistas a nivel internacional.
Entre sus libros se han traducido al castellano El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas (2009), Adiós a las finanzas (2011), Capitalismo, deseo y servidumbre. Marx y Spinoza (2015) y Los afectos de la política (2018).