«Paralelamente a su obra poética, Ponge escribió un conjunto de diarios y ensayos y pronunció formidables conferencias exponiendo su propio trabajo. ‘Métodos’ reúne lo más relevante de esa producción… una suerte de escritura en proceso que se ofrece como un don a la insaciable avidez de los lectores atentos.» Guillermo Saavedra, La Nación
Francis Ponge nació en Montpellier, el 27 de marzo de 1899. Su padre era banquero y de tradición protestante. A pesar de sus excelentes escritos escolares y luego académicos, no ingresó a la Universidad ni a la École Normale Supérieure por abandonar intespestivamente los exámenes orales. Trabajó como empleado administrativo en las editoriales Hachette y Gallimard. En 1930, participa durante unos meses en el movimiento surrealista. En 1937 se afilia al Partido Comunista. En 1942 entra en la Resistencia francesa. En 1947, se desafilia del partido. A partir de los ensayos que le dedican Sartre y Blanchot, comienza a ser reconocido como uno de los poetas franceses más importantes de la posguerra. En la década del ’60, es enarbolado como emblema literario por Philippe Sollers y el grupo de la revista Tel Quel. En los ’80, recibe los máximos premios de la poesía francesa. Murió en Bar-sur-Loup, el 6 de agosto de 1988. Algunos de sus principales libros son: ‘El partido de las cosas’ (1942), ‘Proemios’ (1948), ‘La gran recopilación’ (1961), ‘El jabón’ (1967), ‘La fábrica del prado’ (1971), ‘El taller contemporáneo’ (1977), ‘Prácticas de escritur o el inacabamiento perpetuo’ (1984). En 1999, se editó el primer volumen de sus Obras completas en la prestigiosa Bibliothèque de la Pléiade.
+34.913.766.827
C/ Caridad 21. Piso 5
28007 Madrid. España
info@adrianahidalgo.es
contacto:
info@adrianahidalgo.es
comunicación:
comunicacion.es@adrianahidalgo.com