El recorrido crítico de Diedrich Diederichsen atraviesa zonas relegadas de la historia de la cultura y la vanguardia artística para detenerse en ciertos momentos, producciones y objetos que parecían destinados al archivo. El autor rescata lúcidamente materiales que alguien asociaría a la memorabilia de un siglo XX en vías de ser olvidado.
¿Qué pueden aportar a nuestra comprensión de la historia y la cultura ciertas producciones de la cultura pop, como las canciones de los Beatles o de los Talking Heads, la pornografía indie, el sobre de los viejos discos de vinilo o los espacios urbanos de reunión y encuentro juveniles? La respuesta de Diederichsen recuerda a teóricos marxistas como Walter Benjamin y, sobre todo, Ernst Bloch, porque propone entender toda producción cultural y artística como un modo en que los hombres y mujeres procesan su experiencia, y en la que se dejan entrever proyecciones de su situación histórica, entremezcladas con alusiones a un horizonte de futuro que sería constitutivo de los seres humanos.
El influyente crítico, periodista especializado y curador alemán Diedrich Diederichsen (1957) fue editor de la revista de música Sound entre 1979 y 1980. Posteriormente fue durante quince años (1985-2000) periodista y editor de Spex, publicación dedicada a la cultura pop. En los años ochenta escribió regularmente en Spiegel y Konkret. Desde 1990 numerosos artículos suyos aparecieron en periódicos y publicaciones semanales como el Frankfurter Rundschau, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Die Zeit, Tagesspiegel, Süddeutsche Zeitung y Jungle World. Escribió para las revistas especializadas Texte zur Kunst, Artforum y Theater Heute. Desde 1992 ha sido profesor en la Merz Academy de Stuttgart y en Passadena, Weimar, Bremen y Munich. En 2006 comienza a dar clases en el Instituto de Arte Contemporáneo de la Academia de Bellas Artes de Viena. En los últimos años ha escrito ensayos y artículos sobre teoría de la música pop, el arte sonoro, la psicodelia, el minimalismo, etc. Ha publicado varios libros, entre ellos Sexbeat (1985), Politische Korrekturen (1996) y Musikzimmer (2005). En 2005 se publicó en Argentina Personas en loop.
+34.913.766.827
C/ Caridad 21. Piso 5
28007 Madrid. España
info@adrianahidalgo.es
contacto:
info@adrianahidalgo.es
comunicación:
comunicacion.es@adrianahidalgo.com