«Cien días» es una novela sobre las organizaciones de cooperación para el desarrollo y la ayuda humanitaria en países subdesarrollados y en conflicto.
En abril de 1994 se desata la masacre en Kigali, Ruanda: un genocidio que en cien días dejó un saldo de 800.000 personas asesinadas. David Hohl, joven suizo que trabaja en Kigali en una oficina humanitaria de su gobierno, deja partir el último avión con evacuados europeos. Durante los cien días de la matanza David permanecerá escondido en su casa, sobreviviendo con las provisiones que le alcanzará su jardinero y a la espera de noticias de Agathe, la hija de un empleado ministerial ruandés, por la que ha decidido quedarse. Con ironía sostenida e implacable, Bärfuss escribe una historia donde creyendo hacer siempre lo mejor, se hace lo peor.
Lukas Bärfuss nació el 30 de diciembre de 1971 en Suiza, es dramaturgo, narrador y ensayista. Vive en Zurich.
Comenzó como dramaturgo en 1998 y se convirtió en uno de los dramaturgos de lengua alemana más exitosos. Sus obras han sido traducidas a una docena de idiomas y se reproducen en todo el mundo. Sus piezas más famosas incluyen: «Las neurosis sexuales de nuestros padres» (2003), «The Bus» (2005), «OIL» (2009), «Mrs. Schmitz» (2016). Su último drama, «The Elephant Spirit», se estrenó en el Teatro Nacional de Mannheim en septiembre de 2018.
Como narrador, en 2008 publicó su primera novela «Cien días» (AH, 2008). Por su segunda novela «Koala» (AH, 2016) fue galardonado con el Premio Suizo del Libro 2014. En 2017, publicó su última novela, «Halcón» (AH, 2018) cuya historia gira en torno a un exitoso hombre de negocios que rompe todos los lazos sociales a través del deseo obsesivo.
En 2015 publicó su volumen de ensayo «Estilo y Moralidad», en 2018 el volumen «Guerra y amor».