ADRIANA HIDALGO EDITORA  ARG | ESP

pipala logo
12,00 

ISBN

9789879396438

El árbol de Saussure

Construido como si fuera una objeto científico este libro instala un mundo o mejor, un ghetto más grande que el mundo. En ese ghetto las cosas funcionan extrañadas del sentido. Por alguna arbitraria razón, el signo se ha puesto boca abajo.

Un árbol no es un “árbol”, sino un tronco con ramas y hojas; a secas. El tiempo se resuelve en una frase enigmática: EL FUTURO YA FUE. La interpretación desfallece, y entonces Freud se dedica a escribir un texto invisible. La pintura no admite comentarios: es apenas la callada comunión física de un cuadro y un observador. Los diarios son puro grafismo, únicamente existen “para darle mirada a los ojos”. Y hasta la lectura más acabada la ejercen los analfabetos. En el interior de ese sistema con leyes perfectamente articuladas, Libertella desliza la más estremecedora de las preguntas: ¿Qué será de nosotros cuando haya desaparecido el signo? ¿Cómo asumiremos la sociedad, el yo, la comunicación, el arte, la vida misma y la muerte? El árbol de Saussure no es un relato de anticipación ( no podría serlo, porque “el futuro ya fue”). Es simplemente una utopía que promete la felicidad y el terror. Y es un libro extraordinario: la visita a un mundo extraño y ordinario en el que quizá estamos viviendo sin darnos cuenta.

Héctor Libertella

Héctor Libertella nació en Bahía Blanca en 1945. Enseñó teoría y crítica literaria en la universidades de Nueva York, México y Buenos Aires. Fue editor en distintas casas de América Latina y también, investigador de carrera en el CONICET, donde desarrolló un trabajo en el área de filología. Publicó los siguientes libros: El camino de los hiperbóreos (Premio Paidós, Buenos Aires, 1968), Aventuras de los miticistas (Premio internacional Monte Ávila, Caracas, 1971), Personas en pose de combate (1975), Nueva escritura en Latinoamérica (1977), ¡Cavernícolas! (1985), El paseo del perverso (Premio Juan Rulfo, París. 1986), Ensayos o pruebas sobre una red hermética (1990), Pathografeia (1991), Las sagradas escrituras (1993) y Memorias de un semidiós (1998).

Más libros de la colección

Minae Mizumura
23,00 
Federico Lorenz
16,00 
Achille Mauri
16,50 
Hebe Uhart
22,00 
Sebastiano Mauri
19,00 
Julián Varsavsky
18,00 
Hebe Uhart
22,50 
Tom Stoppard
9,98 
Jean-Marie Gustave Le Clézio
16,50 
John McGahern
23,00 
Eduardo Berti
21,50 
Antonio Di Benedetto
23,00 
Horacio Corti
12,00 
Juan José Soiza Reilly
19,00