Un panorama de los orígenes de la literatura policial en la Argentina, a partir de textos hasta aquí inhallables, entre otros, de Paul Groussac y Horacio Quiroga.
Hacia 1914, cuando el orden universal se parece más al caos que al orden, comienza –ante todo en el ámbito de habla inglesa– la denominada “era dorada” de la literatura policial. En el Río de la Plata la representación del crimen hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX ha ido cobrando cada vez más relevancia, y las narraciones policiales de Eduardo L. Holmberg, Paul Groussac, Horacio Quiroga, Luis V. Varela (bajo el seudónimo de Raúl Waleis) fueron ganando terreno en el ámbito argentino.
Doctor en Letras e investigador del Conicet. Se desempeña como docente e investigador de literatura y cine en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad del Cine. Entre sus últimas publicaciones vinculadas con la literatura policial se cuentan «Los orígenes de la narrativa policial en la Argentina».
+34.913.766.827
C/ Caridad 21. Piso 5
28007 Madrid. España
info@adrianahidalgo.es
contacto:
info@adrianahidalgo.es
comunicación:
comunicacion.es@adrianahidalgo.com