ADRIANA HIDALGO EDITORA  ARG | ESP

pipala logo
15,90 
122 páginas, 14 x 21,5 cm.

Año:

2022

Traducción:

Eduardo Berti

Obra de tapa:

Guadalupe Gaona

ISBN

978-84-19208-15-6

Materiales para descargar

El final de los Villavide

Los duques de Villavide lo tienen todo menos descendencia. Ante el inminente final, el duque tomará una decisión incomprensible para asegurarse un heredero.

En su dorada vejez, el duque y la duquesa de Villavide lo tienen todo para ser felices: disfrutan de su mutua compañía, no conocen apuros económicos, viven en una espléndida propiedad y gozan del aprecio de amigos y vecinos.

Sin embargo, no dejar descendientes, ser el “último de los Villavide”, hace que el duque manifieste un comportamiento cada vez más extraño. Cuando por fin pase de la melancolía a la acción, será para asegurarse un heredero, pero ¿a qué precio?

La segunda novela de Louise de Vilmorin, publicada en 1937 y que escandalizó a la crítica que vio en ella una sátira de la aristocracia francesa, es en realidad una reflexión más profunda en la que un creador se ve mejor representado y defendido por sus obras que por sus hijos. Este moderno cuento de hadas nos habla de un mundo en el que nunca pensamos: el mundo de los objetos.

Louise de Vilmorin

Louise de Vilmorin, nacida en el seno de una destacada familia de botánicos, en su juventud fue novia de Antoine de Saint-Exúpery. Casada y divorciada en dos ocasiones, fue también amante de André Malraux y de una sucesión de príncipes. En 1947 conoció a Coco Chanel, de quien una década más tarde escribiría sus «Mémoires» de Coco. Francis Poulenc puso música a sus poemas «Fiançailles pour rire» (1939). Vilmorin escribió para cine, notablemente los diálogos de «Les Amants» de Louis Malle. Alentada a incursionar en la ficción por Malraux, se dio a conocer con la novela «Sainte Unefois» (1934) y alcanzó la celebridad con su novela «Madame de» (1951) llevada al cine por Max Ophüls. En la práctica de la escritura, Vilmorin privilegiaba el uso de figuras retóricas, holorrimas y palíndromos, de los que dejó una importante y elaborada colección. Este interés por la materialidad de la lengua se revela asimismo en el protagonismo que los objetos asumen en sus ficciones.

Más libros de la colección

Minae Mizumura
23,00 
Federico Lorenz
16,00 
Achille Mauri
16,50 
Hebe Uhart
22,00 
Sebastiano Mauri
19,00 
Julián Varsavsky
18,00 
Hebe Uhart
22,50 
Tom Stoppard
9,98 
Jean-Marie Gustave Le Clézio
16,50 
John McGahern
23,00 
Eduardo Berti
21,50 
Antonio Di Benedetto
23,00 
Horacio Corti
12,00 
Juan José Soiza Reilly
19,00