ADRIANA HIDALGO EDITORA  ARG | ESP

pipala logo
Ensayos Urondo
18,00 

ISBN

9789873793851

Ensayos. Artículos y reseñas 1953-1974

La historia del arte comenzó con las invasiones bárbaras. Ciertamente esto no quiere decir que fue escrita desde las invasiones del Imperio romano conducidas, en los siglos IV y V de nuestra era, por los llamados pueblos bárbaros o germánicos. Y menos todavía que el arte no hubiera tenido historia antes de esas «grandes» invasiones.

Lo cual significa que una verdadera historia del arte no ha sido posible más que a partir del momento en que, con el cambio de los siglos XVIII y XIX, las invasiones bárbaras fueron pensadas como el acontecimiento decisivo en virtud del cual Occidente se había comprometido con la Modernidad, es decir, con la conciencia de su propia historicidad. Tampoco como la catástrofe que precipitó a Europa en la oscuridad de la Edad Media, sino por el contrario como la salida saludable de un largo período de estancamiento que sólo podía acabar en la descomposición.

Este libro de Francisco Urondo analiza los preconceptos antropológicos y las fantasías en que cayeron los estilos artísticos y los historiadores del arte de los siglos XVIII y XIX, que trajeron consecuencias de muy larga duración.

Francisco Urondo

Francisco Urondo nació en 1930 en la ciudad de Santa Fe y murió en Mendoza en 1976, en un enfrentamiento con la policía. La mayor parte de su obra incluye libros de poemas: «La Perichole» (1954), «Historia antigua» (1956), «Breves» (1959), «Lugares» (1961), «Nombres» (1963), «Del otro lado» (1967), «Adolecer» (1968), «Son memorias» (1970) y «Todos los poemas» (1972), que incluye los títulos anteriores más uno inédito, «Poemas póstumos». «Cuentos de batalla», libro en el que trabajaba al morir, se conserva sólo en parte. Además Urondo publicó dos volúmenes de relatos: «Todo eso» (1966) y «Al tacto» (1967), un libro de testimonios. La Biblioteca Urondo de Adriana Hidalgo editora incluye, además del presente volumen, su Obra poética (2010, 3ª ed), Los pasos previos (novela, 2011, 3ª ed) y Todos los cuentos (2012, 2ª ed). Próximamente se publicará su Teatro completo.

Más libros de la colección

Minae Mizumura
23,00 
Federico Lorenz
16,00 
Achille Mauri
16,50 
Hebe Uhart
22,00 
Sebastiano Mauri
19,00 
Julián Varsavsky
18,00 
Hebe Uhart
22,50 
Tom Stoppard
9,98 
Jean-Marie Gustave Le Clézio
16,50 
John McGahern
23,00 
Eduardo Berti
21,50 
Antonio Di Benedetto
23,00 
Horacio Corti
12,00 
Juan José Soiza Reilly
19,00