Quien lea por primera vez a Juana Bignozzi reconocerá sin duda muchas voces poéticas en su obra. Pavese, claro está. Pero probablemente lo que más sorprenda a sus nuevos lectores es la perfección del verso, la musicalidad discreta, surgida de no contrariar el tono de la lengua oral culta, de evocarla sin copiarla. Impactará también la nitidez de las ideas y no sólo la belleza de las figuras, sino además su inteligencia sostenida por la distancia irónica, pero no tan irónica como para convertirse en sarcasmo, y siempre orientada por una dimensión moral que evita el cinismo. Beatriz Sarlo.
Juana Bignozzi (Buenos Aires,1937) residió en España entre 1974 y 2004. Con Juan Gelman integró el grupo El pan duro. Ha publicado: Los límites, 1960; Tierra de nadie, 1962; Mujer de cierto orden, 1967; Regreso a la patria, 1989; Interior con poeta, 1994; Partida de las grandes líneas, 1996, estos cuatro últimos incluidos con el inédito «La ley tu ley» en la obra reunida publicada con ese título (Adriana Hidalgo editora, 2000); Quién hubiera sido pintada, 2001; Antología personal, 2009 en la colección Bicentenario de la Biblioteca Nacional y si alguien tiene que ser después (Adriana Hidalgo editora, 2010). Recibió el Segundo Premio Municipal de Poesía en el 2000, el Premio Konex, Diploma al mérito por el quinquenio 1999-2003 y la Rosa de cobre de la Biblioteca Nacional, 2013.
+34.913.766.827
C/ Caridad 21. Piso 5
28007 Madrid. España
info@adrianahidalgo.es
contacto:
info@adrianahidalgo.es
comunicación:
comunicacion.es@adrianahidalgo.com