Inédita hasta ahora en lengua castellana, «Revoluciones» es la novela más ambiciosa y apasionante del Premio Nobel 2008.
Se trata de un tríptico que liga las historias de un joven francés, uno de sus ancestros y una esclava negra, a través de núcleos recurrentes como la concepción de un tiempo cíclico y las revoluciones sociales y políticas. «Revoluciones» puede convertirse en novela familiar, en razón de las melancólicas rememoraciones de Catherine, la vieja tía abuela de Jean, sobre la vida en Mauricio; transformarse en novela histórica, gracias a los diarios de un antiquísimo familiar que participó en la Revolución Francesa; y también, como si a último momento se quisieran recuperar las historias míticas que le dieron notoriedad al autor, en una novela sobre la cultura africana, cuando en el tramo final surge, inesperada, la voz en primera persona de una esclava negra
Jean-Marie Gustave Le Clézio nació en Niza, Francia, en 1940. Su padre ejerció como cirujano en África a las órdenes de la armada británica. Le Clézio comenzó a escribir a los siete u ocho años y nunca dejó de hacerlo, a pesar de los numerosos viajes que realizó. A los 23 años recibió el prestigioso Premio Renaudot. Publicó más de treinta libros, entre narrativa y ensayos. También realizó traducciones. En 1980 fue el primero en recibir el Premio Paul Morand, otorgado por la Academia Francesa. En 1994 Le Clézio fue elegido como el más grande escritor vivo de la lengua francesa. Y en 2008 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
+34.913.766.827
C/ Caridad 21. Piso 5
28007 Madrid. España
info@adrianahidalgo.es
contacto:
info@adrianahidalgo.es
comunicación:
comunicacion.es@adrianahidalgo.com