«El relato de Tabori busca otro nivel, en una dimensión narrativa profunda, casi llevada al estatuto de visión arquetípica, porque tanto el trabajo teatral como las vidas de los hombres aparecen como recreaciones, reescrituras, variaciones de los moldes (patterns) bíblicos. La sintaxis de Variaciones Goldberg es la Biblia».
Del prólogo de Jorge Dubatti
Dramaturgo y director de escena judío nacionalizado británico, nacido en Budapest. Las obras de Tabori están marcadas por un humor fino y amargo, se adentra en el pasado buscando el presente y lo contempla con claridad. Entre sus obras destacan, Mi madre coraje (1979), Whiteman y Cararroja (1980), Jubileo (1983), Los caníbales (1986), Mein Kampf, farsa (1987) y Las variaciones Goldberg (1991). En 1992 obtuvo el prestigioso premio Georg Buchner.
Su primer drama se estrenó en Broadway en 1952. Sitiado por el macartismo, Tabori regresó a Europa en la década del 50. En 1979 estrenó El coraje de mi madre, protagonizada por Hanna Schygulla y llevada al cine en 1996 por Michael Verhoeven. Entre 1982 y 1986 dirigió obras propias y ajenas en Berlín, Bochum y Colonia. Sus piezas Aniversario y Peepshow resultaron tan provocativas como las puestas que hizo de Beckett, Eurípides y Gertrude Stein. En 1987 asumió la dirección del teatro “Der Kreis” de Viena. La historia alemana y judía, el racismo y el Holocausto son temas recurrentes en sus obras. “En el centro de cada chiste se esconde un pequeño holocausto”, señala el cocinero casher desocupado Lobkowitz a Schlomo Herzl (vendedor de la Biblia y el Kamasutra) en Mein Kampf. El chiste no funciona en Tabori como vía de escape sino como acceso a lo real. Mein Kampf (1987) fue definida por Tabori como una “farsa teológica”.